| 
             | 
 
  | Medias               Lunas de Grasa o Medias Lunas de Panadería o CroaissantsMasa
 1 kilo de harina- 15 gramos de levadura- 35 gramos de sal- 120               gramos de azúcar- 1 cucharadita de té de aceite- 450 gramos de agua.
 Empaste
 500 gramos de margarina para hojaldre (tiene que ser               una margarina dura)- 150 gramos de óleo o grasa- 150 gramos                de harina-(para hacer el empaste hay que mezclar bien con las               manos todos estos ingredientes, te tiene que quedar como una crema               bastante dura)
 Procedimiento
 Mezclar todos los ingredientes hasta lograr una masa sedosa (el               agua varia) hasta  lograr una masa más dura que la de pizza.               Luego de amasada, tapar con un nylon y esperar 15 minutos. Proceder a estirar la               masa, hasta que quede de 2,5 cm de espesor. Una vez estirada colocarle arriba el empaste, de tal forma que el empaste, cubra               la superficie de la masa, salvo a 3 cm. de todos los bordes. Ahora               tomamos, con los dedos los bordes de la masa y los vamos llevando               al centro, de tal forma, que nos quede un paquete, con el empaste               en el medio como muestra la figura 1 y 2. Esperamos unos 10               minutos y estiramos la masa, hasta dejarla de medio cm. de espesor               y le damos media vuelta, esperamos otros 10 minutos y si ya perdió fuerza la masa la volvemos ha estirar y le damos la segunda media               vuelta; repetimos el proceso hasta que la masa tenga 4 medias               vueltas en total. (Si vemos que la masa se pone muy blanda entre               media vuelta y media vuelta, ponerla unos minutos en el freezer o               la heladera por algunos minutos). Luego que le dimos la cuarta               media vuelta, le damos unos 15 minutos de descanso, y la vamos               estirando hasta que nos quede de medio cm. de espesor. Luego               cortamos triángulos de 10 cm. en cada uno de sus 3 lados, los               arrollamos como muestra la figura 3, y los ponemos en una asadera               enmantecada como muestra la figura 5. Cuando las medias lunas               están levadas (duplico su tamaño) cocinar en horno caliente               220° por 10 minutos aproximadamente, y pintarlas con almíbar               mientras aun estén calientes.
 Nota: Siempre estamos trabajando las mediaslunas con la heladera o               con el frezeer, para que la masa no se leve durante el proceso de elaboración               y para que la masa, tenga consistencia y no se nos ponga babosa si               esto sucede se nos va a hacer muy difícil trabajar la masa, por               eso de ser necesario hay que darle mas frío. De esta masa podemos               hacer Santiagueñas, Vigilantes de Grasa, etc.
 Nota: La masa de por si, es babosa, queda un poco mas dura que la               masa de pizza.
 
          |               | 
 | Fastral               o Factura de Manteca o Medias Lunas de MantecaMasa
 2 kilos de harina- 20 gramos de sal- 500 gramos de azúcar- 50               gramos de levadura- 2 huevos 60 gramos de miel - 1 cuchara               sopera de esencia de vainilla- ralladura de la cáscara de medio limón-               1 litro de agua.
 Empaste
 1 kilo de manteca- 300 gramos de harina. ( mezclar los 2               ingredientes con las manos y ponerlo en la heladera, por un par de               horas, hasta que quede duro como una piedra)
 Procedimiento
 Mezclar todos los ingredientes hasta lograr una masa sedosa, hasta  lograr una masa blanda parecida a la de               pizza. Colocar el empaste sobre la masa, y cerrarla como si fuera               un paquete, como muestra la figura 1 y 2 de arriba. (las figuras               de las media lunas de grasa). Colocar en la heladera o en el               freezer envuelta con un nylon. 1) Luego de una media hora, sacar               de heladera y con ayuda del antebrazo aplastar la masa con cuidado               sin que el empaste se salga del paquete, darle 1 vuelta simple, y               mandar ha la heladera envuelta en nylon. 2)Luego de media hora               sacar de la heladera, aplastar con el antebrazo, darle 1 vuelta               simple y guardar en la heladera. 3)Luego de 12 horas o al otro día,               repetir el paso 1) y el paso 2), o sea que en total lleva 4               vueltas simples. Ahora ya con las 4 vueltas y luego de estar 2               horas en la heladera, estiramos la masa hasta dejarla de medio cm.               de espesor, si queremos hacer medias lunas de manteca, cortamos triángulos               de 10 cm. en cada uno de sus 3 lados, los arrollamos como muestra               la figura 3 de arriba (las figuras de las media lunas de grasa), y               los ponemos en una asadera enmantecada como muestra la figura 5 de               arriba (las figuras de las media lunas de grasa). Pintamos con               huevo batido. Cuando las medias lunas están levadas (duplico su               tamaño) cocinar en horno caliente 220° por 10 minutos               aproximadamente, y pintarlas con almíbar mientras aun están               calientes.
 Si queremos hacer facturas de manteca, cortamos piezas en formas               de cuadrados, rombos, rectángulos, redondas o la forma que se nos               ocurra. Pintamos con huevo. Cuando las facturas están levadas               (duplico su tamaño), le ponemos crema pastelera o dulce de               membrillo y sobre la crema o el dulce le ponemos daditos de fruta               (duraznos o ananá en almíbar, manzana, etc.), o bien no le               ponemos nada (después de cocinadas las rellenamos con dulce de               leche) cocinar en horno caliente 220° por 10 minutos               aproximadamente, y pintarlas con almíbar mientras aun están               calientes y rociarlas con chocolate derretido, o empolvarlas con azúcar               impalpable.
 Nota: Siempre estamos trabajando las medialunas con la heladera o               con el frezeer, para que la masa no se leve durante el proceso de elaboración               y para que la masa, tenga consistencia y no se nos ponga babosa,               si esto sucede se nos va a hacer muy difícil trabajar la masa,               por eso de ser necesario hay que darle mas frío. También el               frío ayuda a que entre vuelta y vuelta las capas de masa y               empaste que se van formando no se unan, si la manteca del empaste               se derrite mucho, se va a unir con la masa, y esto puede               perjudicar nuestras mediaslunas.
 |               | 
 | HojaldreMasa
 1 kilo de harina- 500 gramos de agua- 20 gramos  de sal
 Empaste
 600 gramos de manteca- 200 gramos de harina ( mezclar los 2               ingredientes con las manos y ponerlo en la heladera, por un par de               horas, hasta que quede duro como una piedra)
 Procedimiento
 Mezclar todos los ingredientes hasta lograr una masa sedosa, hasta  lograr una masa blanda parecida a la de               pizza. Colocar el empaste sobre la masa, y cerrarla como si fuera               un paquete, como muestra la figura 1 y 2 de arriba. (las figuras               de las media lunas de grasa). Colocar en la heladera o en el               freezer envuelta con un nylon. 1) Luego de una media hora, sacar               de heladera y con ayuda del antebrazo aplastar la masa con cuidado               sin que el empaste se salga del paquete, darle 1 vuelta doble, y               mandar ha la heladera envuelta en nylon. 2)Luego de media hora               sacar de la heladera, aplastar con el antebrazo, darle 1 vuelta               doble y guardar en la heladera. 3)Luego de 12 horas o al otro día,               repetir el paso 1) y el paso 2), pero esta vez darles vueltas               simples, o sea que en total lleva, 2 vueltas dobles y 2 vueltas               simples. Ahora ya con las 4 vueltas y luego de estar 2 horas en la               heladera, estiramos la masa hasta dejarla de 2mm. de espesor(bien               fina, la mitad de medio cm.) , cortamos cuadrados, triángulos, rectángulos,               redondeles, etc. Colocamos en una asadera enmantecada, pintamos               con huevo batido y guardamos en la heladera. Luego de 2 horas o al               otro día, sacamos la asadera de la heladera le ponemos crema               pastelera o dulce de membrillo y sobre la crema o el dulce le               ponemos daditos de fruta (duraznos o ananá en almíbar, manzana,               etc.), o bien no le ponemos nada (después de cocinadas las               rellenamos con dulce de leche) cocinar en horno caliente 220° por               10 minutos aproximadamente.
 Nota: Siempre estamos trabajando las piezas de hojaldre con la               heladera o con el frezeer, para que la masa, tenga consistencia y               no se nos ponga babosa, si esto sucede se nos va a hacer muy difícil               trabajar la masa, por eso de ser necesario hay que darle mas frío.               También el frío ayuda a que entre vuelta y vuelta las capas de               masa y empaste que se van formando no se unan, si la manteca del               empaste se derrite mucho, se va a unir con la masa, y esto puede               perjudicar el desarrollo del hojaldre en el horno. Notemos que               cuando ponemos nuestras piezas de hojaldre en el horno estas               crecen muchisimo.(en la introduccion te explicamos por que), pero debido a               las materias primas que usemos pueden pasar 3 cosas fundamentales:
 1) Que el hojaldre crezca en el horno de tu agrado.
 2) que el hojaldre crezca demasiado hacia arriba en el horno y tus               piezas se vuelquen, esto lo solucionamos haciéndole 5 o 6 piquetes               a cada pieza de hojaldre (para darle escape de vapor), si esto no               da resultado en vez de darle 4 vueltas le damos 5 vueltas.
 3) Que el hojaldre no desarrolle mucho, esto lo solucionamos               sacandole vueltas, en vez de darle 2 vueltas dobles y 2 vueltas               simples, le damos en total 4 vueltas simples. Otra posibilidad es               que la próxima vez que amasemos hojaldre, al empaste le saquemos               100 gramos de manteca, o sea, en vez de 600 gramos de manteca le               pongamos 500 gramos de manteca.
 |               | Masa               Quebrada Esta masa se utiliza para hacer               tartas saladas como ser Tarta de Zapallitos, Tarta de Verdura,               etc.
 (1)225 gramos de harina- 1 pizca de sal- 2 cucharaditas de azúcar impalpable- 175               gramos de manteca-
 (2)1 yema- 2 cucharaditas de agua
 Mezclar (1) queda como migas de pan, y luego agregar (2). |               | 
 | Pan               Francés y Bagette 1 kilo de harina- 50 gramos de levadura- 30 gramos de sal- 550               gramos de agua- 1 cucharadita de té de harina de malta- 250               gramos de masa madre-
 Procedimiento
 Mezclar todos los ingredientes hasta lograr una masa sedosa (el               agua varia) hasta  lograr una masa, mas dura que la de               pizza. Dejar descansar la masa 15 minutos, tapada con un nylon.               Cortar trozos de masa de unos 25 gramos (del tamaño de               medio huevo, para que tengas una referencia de tamaño), hacer               bollitos redondos y estirarlos un poco, para que te queden de la               forma de un huevo acostado .Colocar los pancitos en una asadera               enmantecada en fila, que las puntas de los panes apenas se toquen,               y taparlos con un nylon (la separación entre fila y fila es de               unos 6 cm.) Cuando los panes están levados (es cuando su tamaño               aumento entre 2 y 3 veces), se le hace un corte superficial a lo largo, en               el lomo del pan, con una gillette  o un cutter.  Cocinar en horno moderado a               180° por 30 minutos aproximadamente.
 Si cortamos bollos de 250 gramos, hacemos bollos redondos y lo               estiramos bien largo (65cm.) logramos la bagette.
 |               | 
 | Pan               Casero 1 kilo de harina- 50 gramos de levadura- 30 gramos de sal- 550               gramos de agua- 1 cucharadita de té de harina de malta- 250               gramos de masa madre-20 gramos de grasa-1 cucharadita de té de azúcar-
 Procedimiento
 Mezclar todos los ingredientes hasta lograr una masa sedosa (el               agua varia) hasta  lograr una masa, mas dura que la de               pizza. Dejar descansar la masa 15 minutos, tapada con un nylon.               Cortar trozos de masa de unos 25 gramos (del tamaño de               medio huevo, para que tengas una referencia de tamaño), hacer               bollitos redondos y estirarlos un poco, para que te queden de la               forma de un huevo acostado .Colocar los pancitos en una asadera               enmantecada en fila, que las puntas de los panes apenas se toquen,               y taparlos con un nylon (la separación entre fila y fila es de               unos 6 cm.) Cuando los panes están levados (es cuando su tamaño               aumento entre 2 y 3 veces), se le hace 2 cortes superficiales, en               el lomo del pan, con una gillette  o un cutter (como ves en               la foto).  Cocinar en horno moderado a               180° por 30 minutos aproximadamente.
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario